CÁMARA NACIONAL DE LABORATORIOS PRESENTE EN FORO APEC: ÉTICA Y SALUD, EJES CLAVE PARA DESARROLLO DEL SECTOR

Andrew Blasi, Director CM International; Gabriela Garnham, Gerente General de ADIMECH; Vicente Astorga, presidente de la CNL; Vanessa Hans, Head of Private Sector Division Basel Institute of Governance; Katherine Nunner, Directora asociada CM International; Charlotte Watiez, Consultora asociada CM International.

Cámara Nacional de Laboratorios | 15/09/2022

Con la presencia de 21 economías se desarrolló durante el 12 y 13 de septiembre el foro de ética en salud organizado por APEC, celebrado en Tailandia. Chile estuvo representado por la Cámara Nacional de Laboratorios para el sector biofarmacéutico y por la Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH), las cuales forman parte del marco de consenso ético Chileno, instancia conformada el año 2019 durante la realización de este mismo foro en Santiago de Chile y en la cual también participaron agrupaciones de pacientes y sociedades médicas, entre otros actores del sector.

En el encuentro en Bangkok, se revisaron los avances de los marcos de consenso como también los desafíos que enfrentan durante su implementación en cada una de las economías. Entre estos, lograr crear una gobernanza entre los distintos miembros, medir y comunicar el impacto de contar con un marco de entendimiento ético en el sector salud y, junto con ello, lograr sumar más stakeholders a las iniciativas. El conjunto de iniciativas y desafíos tienen un horizonte claro y están condensados en Vision2025-1, documento que les compartimos.

El evento fue inaugurado por la subsecretaria de Comercio Internacional de Estados Unidos, Marisa Lago, quien destacó la importancia de contar con esta iniciativa, dado que se trata de la colaboración público-privada más grande del mundo dentro del sector salud. A su vez, nos extendió a formar parte del foro de 2023, donde esta vez su país será el anfitrión.

Luego intervino Vanessa Hans, consultora del Basel Institute, organización que apoyará la implementación de los marcos de consenso existentes, quien entregó una guía de buenas prácticas. Durante esta sesión, además, se realizaron talleres de diseño para reforzar, comunicar, coordinar y dar sustentabilidad a los marcos de consenso éticos de cada país.

Como Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos tuvimos un rol muy activo en hacer ver la importancia de contar con el apoyo de los gobiernos dentro de los marcos de consenso, mostrar la relevancia de cuidar el objetivo principal que es resguardar y profundizar las relaciones éticas entre los distintos agentes del ecosistema de salud. Ahora bien, no se trata sólo de contar con acuerdos y documentos, sino que también es esencial ponerlos en práctica, medir su impacto y comunicar la importancia de esta instancia. La capacitación de las líneas directivas de las empresas asociadas, el entrenamiento de los equipos, contar con una certificación o reconocimiento, e incluso lograr que éste sea reconocido en el caso de licitaciones públicas, es también relevante.

Esperamos que esta iniciativa siga ganando miembros en Chile, pues entrega una señal de la importancia de repensar el ecosistema de salud desde un paradigma colaborativo y enfocado en el paciente.

 

Vicente Astorga Pizarro

Presidente

Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos A.G.

Vicente Astorga, presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos A.G., junto a Russell Williams, vicepresidente de Diabetes Canadá; Connie Cote, Chief Executive Officer Health Charities Coalition Canadá e integrantes de las delegaciones que asistieron al encuentro APEC.
Vicente Astorga, presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos A.G., junto a la Subsecretaria de Comercio Internacional de Estados Unidos, Marisa Lago.
Una de las sesiones de la APEC Business Ethics for SMEs Forum, celebrada en Bangkok, Tailandia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *