Cámara Nacional de Laboratorios | 19/07/2024
En lo que constituye un hito para la Cámara Nacional de Laboratorios Farmacéuticos, nuestro gremio fue parte integrante de la delegación de representantes del mundo empresarial, industrial y gremial que acompañó al Presidente de la República, Gabriel Boric, durante su primera visita a Paraguay los días 16 y 17 de julio.
La visita de Estado, a la que asistió el presidente de la Cámara, Vicente Astorga, contempló una agenda de encuentros y exposiciones con representantes empresariales de dicho país, como también espacios de reuniones con el fin de generar puntos de encuentro que potencien el intercambio comercial entre ambas naciones.
Un tema central fue la anhelada concreción de un corredor bi-oceánico que, a través de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, conecte los puertos del Atlántico y del Pacifico. Dicha obra requiere coordinación técnica, regulatoria y de seguridad, para generar una carretera de más de 3 mil km, con un impacto en más de 30 millones de personas.
“Con logros como éste, se abre el camino a pensar más allá, en cómo generar un flujo de medicamentos y tecnologías de salud a través de una carretera expedita en un mercado común latinoamericano. La sostenibilidad sanitaria regional, más que nunca, requiere pensar estratégicamente en cómo coordinarnos entre países para dar más y mejor acceso a las personas a medicamentos de calidad provenientes de nuestras industrias locales”, señaló Vicente Astorga.
Agregó que estos aspectos fueron abordados durante la sesión industrial organizada en Asunción y añadió que “con la asistencia de la Cámara Nacional de Laboratorios, Cifarma y Dinavisa, se reforzó la importancia del trabajo conjunto entre las agencias regulatorias como también los gremios industriales”.
En materia de Salud, el mercado paraguayo ha mostrado un creciente interés en los productos chilenos. Las exportaciones chilenas de productos farmacéuticos e insumos médicos a Paraguay fueron de US $23,4 millones en 2023, representando el 9% del total de las exportaciones del rubro.
Además, los insumos para la salud y fármacos son los principales productos industriales de origen chileno exportados a Paraguay. Actualmente, 21 empresas exportadoras chilenas del sector salud proveen a 24 importadores paraguayos.
Es importante destacar que, en virtud del Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Mercosur, el 100% de los productos chilenos ingresan a Paraguay con arancel cero.