Cámara Nacional de Laboratorios | 13/12/2024
Con la presencia de representantes de múltiples asociaciones de pacientes y actores de la salud, se realizó el encuentro Puentes 2024: “Por una salud que no deje a nadie atrás”, en el marco del Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud.
La instancia, que se efectuó en la Universidad Santo Tomás y que fue inaugurada por el decano de Salud de dicho plantel, Ricardo Fábrega, y el director ejecutivo de la Fundación Me Muevo, Carlos Carreño, tuvo como objetivo generar lazos y diálogos constructivos que permitan avanzar en el cierre de brechas en salud, de manera que todas las personas puedan acceder a una atención de salud oportuna, digna y de calidad.
Durante la jornada, Cecilia Rodríguez, de la Fundación Me Muevo, detalló el diagnóstico que tienen las asociaciones de pacientes del actual sistema de salud y cuáles son, a su juicio, los cambios que debieran ejecutarse para avanzar hacia un mejor sistema sanitario.
Ello dio paso a un panel donde participaron Vicente Astorga, presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios; la ex ministra de Salud, Begoña Yarza; Alejandro Andrade, presidente de FECHER; Alejandra García, subdirectora de Innovación de CENS.
También intervino en la conversación Dimitri Poffé, un joven francés que, tras ser diagnosticado con la enfermedad de Huntington, decidió vivir «la aventura humana más fuerte de mi vida», a bordo de su bicicleta, recorriendo más de 18 mil kilómetros entre México y el punto más austral de Chile.
En su trayecto conoció y compartió con cientos de pacientes con la misma enfermedad, pues su afán es sensibilizar al mundo sobre esta patología. Sus vivencias están plasmadas en el documental “The Present”: https://lnkd.in/eYUNahkw
“Fue una tremenda actividad la que vivimos en Puentes 2024 y ahora viene la acción. Hacer que las huellas dejadas por Dimitri Poffé en Chile sean potentes fuentes de inspiración para revelarnos al status quo, a los paradigmas y, sobre todo, al miedo de aventurarse a resolver los problemas colaborativamente. Sin duda, se están sentando las bases de una mirada distinta en Chile, una donde lo que nos inspire sea, que nadie se quede atrás”, indicó Vicente Astorga.